Una experiencia inolvidable en Oaxaca

Ramsés
Una experiencia inolvidable en Oaxaca

Lugares emblemáticos

Iniciamos nuestro recorrido en este emblemático pueblo Del Valle de Oaxaca, famoso porque aquí se encuentra el árbol más voluminoso del mundo, no puedes venir a Oaxaca sin dejar de visitarlo; además, el pueblo te ofrece restaurantes de comida tradicional deliciosa y un mercado de artesanías increíble. Queda de paso a nuestro siguiente destino: Teotitlán Del Valle.
15 personas locales recomiendan
El Tule
El Tule
15 personas locales recomiendan
Iniciamos nuestro recorrido en este emblemático pueblo Del Valle de Oaxaca, famoso porque aquí se encuentra el árbol más voluminoso del mundo, no puedes venir a Oaxaca sin dejar de visitarlo; además, el pueblo te ofrece restaurantes de comida tradicional deliciosa y un mercado de artesanías increíble. Queda de paso a nuestro siguiente destino: Teotitlán Del Valle.
Teotitlán Del Valle es un pintoresco pueblo, famoso por sus textiles de lana, particularmente sus tapetes. Conocer la manufactura artesanal de estos productos es una experiencia de aprendizaje increíble; desde su origen, símbolos, diseños, colores, selección de materia prima, etc. Algo que no se pueden perder. El recorrido por sus calles empedradas te llevará a La iglesia “Preciosa Sangre de Cristo” que fue construida en el siglo XVII, la fachada principal sobresale por su labrado de cantera que enmarca al acceso y a la ventana coral. Así también los visitantes deben conocer el Centro Cultural Comunitario que exhibe las riquezas arqueológicas y textiles de Teotitlán del Valle situado junto a la plaza del pueblo, alberga el Museo Histórico del lugar.
101 personas locales recomiendan
Teotitlan Del Valle
Km 2 De Juárez
101 personas locales recomiendan
Teotitlán Del Valle es un pintoresco pueblo, famoso por sus textiles de lana, particularmente sus tapetes. Conocer la manufactura artesanal de estos productos es una experiencia de aprendizaje increíble; desde su origen, símbolos, diseños, colores, selección de materia prima, etc. Algo que no se pueden perder. El recorrido por sus calles empedradas te llevará a La iglesia “Preciosa Sangre de Cristo” que fue construida en el siglo XVII, la fachada principal sobresale por su labrado de cantera que enmarca al acceso y a la ventana coral. Así también los visitantes deben conocer el Centro Cultural Comunitario que exhibe las riquezas arqueológicas y textiles de Teotitlán del Valle situado junto a la plaza del pueblo, alberga el Museo Histórico del lugar.
Hierve el Agua es un sistema de cascadas petrificadas, formadas por carbonato de calcio. Las cascadas son de origen natural y se formaron hace miles de años, por el escurrimiento de agua con alto contenido de minerales. El lugar se ubica a unos 70 km de la ciudad de Oaxaca, en la población de San Isidro Roaguía, municipio de San Lorenzo Albarradas, estado de Oaxaca, en México, en las cercanías de la zona arqueológica de Mitla. Visitar este lugar es una experiencia indescriptible, por sus paisajes naturales e increíbles vistas. No se lo pueden perder.
195 personas locales recomiendan
Hierve el Agua
Hierve el Agua
195 personas locales recomiendan
Hierve el Agua es un sistema de cascadas petrificadas, formadas por carbonato de calcio. Las cascadas son de origen natural y se formaron hace miles de años, por el escurrimiento de agua con alto contenido de minerales. El lugar se ubica a unos 70 km de la ciudad de Oaxaca, en la población de San Isidro Roaguía, municipio de San Lorenzo Albarradas, estado de Oaxaca, en México, en las cercanías de la zona arqueológica de Mitla. Visitar este lugar es una experiencia indescriptible, por sus paisajes naturales e increíbles vistas. No se lo pueden perder.
El Museo de las Culturas de Oaxaca se constituye como el espacio cultural más importante del estado de Oaxaca, su colección abarca objetos de las épocas: prehistórica a contemporánea. En sus espacios se llevan a cabo eventos culturales y académicos de gran calidad en coordinación con el Centro Cultural Santo Domingo, que integra a la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa, a la Hemeroteca Nestor Sánchez y al Jardín Etnobotánico de Oaxaca. Actualmente la misión del Museo de las Culturas de Oaxaca es la de resguardar, conservar, investigar y difundir el patrimonio cultural mueble del estado de Oaxaca.
10 personas locales recomiendan
Museum of Cultures of Oaxaca, Santo Domingo
s/n 1a. Cerrada de Macedonio Alcala
10 personas locales recomiendan
El Museo de las Culturas de Oaxaca se constituye como el espacio cultural más importante del estado de Oaxaca, su colección abarca objetos de las épocas: prehistórica a contemporánea. En sus espacios se llevan a cabo eventos culturales y académicos de gran calidad en coordinación con el Centro Cultural Santo Domingo, que integra a la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa, a la Hemeroteca Nestor Sánchez y al Jardín Etnobotánico de Oaxaca. Actualmente la misión del Museo de las Culturas de Oaxaca es la de resguardar, conservar, investigar y difundir el patrimonio cultural mueble del estado de Oaxaca.

Zona arqueológica

Dainzú es un sitio arqueológico de la cultura zapoteca, localizado en el brazo oriental de los Valles Centrales de Oaxaca en el municipio de Tlacolula, a 19 kilómetros sobre la carretera panamericana 190, al sur-este de la ciudad de Oaxaca. Se trata de una antigua ciudad contemporánea de Monte Albán cuyo florecimiento fue anterior a la fundación de la metrópoli de Los Valles. Fue fundada alrededor del siglo VII a. C. y continuó habitada hasta el final del Período Preclásico mesoamericano (s. III d. C.).
10 personas locales recomiendan
Dainzú
10 personas locales recomiendan
Dainzú es un sitio arqueológico de la cultura zapoteca, localizado en el brazo oriental de los Valles Centrales de Oaxaca en el municipio de Tlacolula, a 19 kilómetros sobre la carretera panamericana 190, al sur-este de la ciudad de Oaxaca. Se trata de una antigua ciudad contemporánea de Monte Albán cuyo florecimiento fue anterior a la fundación de la metrópoli de Los Valles. Fue fundada alrededor del siglo VII a. C. y continuó habitada hasta el final del Período Preclásico mesoamericano (s. III d. C.).
Es una zona arqueológica monumental, localizada en el municipio de San Pablo Villa de Mitla. Su historia, según evidencias data de principios de nuestra era (año 0 a 2019). Ante la desaparición de Monte Albán como núcleo de poder, Mitla se convirtió en una población muy importante que funcionó como centro de poder político y religioso para los zapotecas Del Valle de Oaxaca. ¡Mitla es increíble!
95 personas locales recomiendan
Mitla
Camino Nacional
95 personas locales recomiendan
Es una zona arqueológica monumental, localizada en el municipio de San Pablo Villa de Mitla. Su historia, según evidencias data de principios de nuestra era (año 0 a 2019). Ante la desaparición de Monte Albán como núcleo de poder, Mitla se convirtió en una población muy importante que funcionó como centro de poder político y religioso para los zapotecas Del Valle de Oaxaca. ¡Mitla es increíble!
Monte Albán es un sitio arqueológico localizado a 8-10 km de la ciudad de Oaxaca. Este emblemático lugar fue durante mucho tiempo la sede del poder dominante en la región de los valles centrales de Oaxaca. El nombre en castellano de Monte Albán fue dado por los españoles, en la conquista, por la similitud del paisaje con los montes Albanos en Italia. Imperdible visitar esta joya de la arqueología precolombina.
73 personas locales recomiendan
Monte Albán
73 personas locales recomiendan
Monte Albán es un sitio arqueológico localizado a 8-10 km de la ciudad de Oaxaca. Este emblemático lugar fue durante mucho tiempo la sede del poder dominante en la región de los valles centrales de Oaxaca. El nombre en castellano de Monte Albán fue dado por los españoles, en la conquista, por la similitud del paisaje con los montes Albanos en Italia. Imperdible visitar esta joya de la arqueología precolombina.

Gastronomía

Visitar este mercado es adentrarse a las costumbres culinarias y gastronómicas de Oaxaca. A su paso por éste encontrarás vendedores, ambulantes y establecidos que te ofrecerán chapulines, pan, nieves, queso, mezcal, etc. Todo lo que buscas de Oaxaca, aquí lo encontrarás. Debes visitar también el “pasillo de humo”, lugar en donde se come delicioso. Se le llama así porque al asar en el carbón los tradicionales cortes de carne oaxaqueños, como el tasajo y la cecina enchilada se provoca una humareda que ambienta una deliciosa experiencia culinaria.
101 personas locales recomiendan
Mercado Benito Juarez
S/N Las Casas
101 personas locales recomiendan
Visitar este mercado es adentrarse a las costumbres culinarias y gastronómicas de Oaxaca. A su paso por éste encontrarás vendedores, ambulantes y establecidos que te ofrecerán chapulines, pan, nieves, queso, mezcal, etc. Todo lo que buscas de Oaxaca, aquí lo encontrarás. Debes visitar también el “pasillo de humo”, lugar en donde se come delicioso. Se le llama así porque al asar en el carbón los tradicionales cortes de carne oaxaqueños, como el tasajo y la cecina enchilada se provoca una humareda que ambienta una deliciosa experiencia culinaria.
A 30 kilómetros de la capital oaxaqueña se ubica Tlacolula, un pueblo famoso por albergar el tianguis indígena con mayor convocatoria de los Valles Centrales desde tiempo prehispánicos. Cada domingo, las calles se hacen peatonales y se llenan de canastos con todo lo imaginable: textiles, utensilios para el hogar, artesanías, jícaras, herramientas para el campo, frutas, verduras y el infaltable pan de yema.
Tlacolula
A 30 kilómetros de la capital oaxaqueña se ubica Tlacolula, un pueblo famoso por albergar el tianguis indígena con mayor convocatoria de los Valles Centrales desde tiempo prehispánicos. Cada domingo, las calles se hacen peatonales y se llenan de canastos con todo lo imaginable: textiles, utensilios para el hogar, artesanías, jícaras, herramientas para el campo, frutas, verduras y el infaltable pan de yema.
Aunque este destilado se produce en diferentes partes de México, en Oaxaca existe un pueblo que se precia de ser el lugar de origen del mezcal: Santiago Matatlán, una comunidad de 3 mil 500 habitantes en los valles centrales, a una hora de distancia de la capital del estado.
32 personas locales recomiendan
Santiago Matatlan
32 personas locales recomiendan
Aunque este destilado se produce en diferentes partes de México, en Oaxaca existe un pueblo que se precia de ser el lugar de origen del mezcal: Santiago Matatlán, una comunidad de 3 mil 500 habitantes en los valles centrales, a una hora de distancia de la capital del estado.

Información sobre la ciudad

El nombre de este pueblo es un sinónimo de la excelencia artesanal del estado de Oaxaca. San Martín Tilcajete, una comunidad habitada por personas de hablar reflexivo y manera de ser apacible. Y es que, al parecer, toda su pasión se concentra en la elaboración de coloridos alebrijes, admirados en todo el mundo.
50 personas locales recomiendan
San Martín Tilcajete
50 personas locales recomiendan
El nombre de este pueblo es un sinónimo de la excelencia artesanal del estado de Oaxaca. San Martín Tilcajete, una comunidad habitada por personas de hablar reflexivo y manera de ser apacible. Y es que, al parecer, toda su pasión se concentra en la elaboración de coloridos alebrijes, admirados en todo el mundo.