La guía deDiana

Diana
La guía deDiana

Información sobre la ciudad

El pueblo de Tepoztlán es conocido por sus hermosas vistas a las montañas, calles empedradas, mercado de artesanías y celebraciones tradicionales. Es una excelente escapada de fin de semana o una excursión de un día desde la Ciudad de México. Ubicado en Morelos, está a 83 km al sur de la capital, un agradable viaje de hora y media a dos horas dependiendo del tráfico. Tepoztlán es un “Pueblo Mágico”, distinción otorgada por la Secretaría de Turismo de México que reconoce ciertos lugares por su belleza natural, riqueza cultural, tradiciones, folclore, relevancia histórica, gastronomía, artesanías y gran hospitalidad.
544 personas locales recomiendan
Tepoztlán
544 personas locales recomiendan
El pueblo de Tepoztlán es conocido por sus hermosas vistas a las montañas, calles empedradas, mercado de artesanías y celebraciones tradicionales. Es una excelente escapada de fin de semana o una excursión de un día desde la Ciudad de México. Ubicado en Morelos, está a 83 km al sur de la capital, un agradable viaje de hora y media a dos horas dependiendo del tráfico. Tepoztlán es un “Pueblo Mágico”, distinción otorgada por la Secretaría de Turismo de México que reconoce ciertos lugares por su belleza natural, riqueza cultural, tradiciones, folclore, relevancia histórica, gastronomía, artesanías y gran hospitalidad.

Lugares emblemáticos

Sube El Tepozteco: La subida para visitar el sitio arqueológico de El Tepozteco vale la pena por la naturaleza que puedes ver en el camino y las espectaculares vistas desde la cima. El sitio contiene varias terrazas y una pirámide que data del siglo XIII y fue dedicada a Ometochtli-Tepoztécatl, dios del pulque y la fertilidad de las cosechas. En su apogeo, este santuario atrajo a peregrinos de lugares tan lejanos como Guatemala. El templo se encuentra en el lado occidental del sitio. Consiste en una plataforma de 6.4 metros de altura que sostiene una base de templo de 3,3 metros de altura. Sobre este se encuentran los restos del edificio del templo, cuyos restos ahora tienen 2,7 metros de altura. La pirámide del Tepozteco está a 2.310 metros de altura, y el camino donde empieza la subida está a 1,715 m. por lo que en los dos kilómetros de recorrido el desnivel que se cubre es de 595 metros. A pesar de ser una ruta corta, no es sencilla de subir. Lo normal es tardar entre 40 minutos y una hora si se asciende a un ritmo suave. Recomiendo ir lo más temprano posible, por la mañana, para evitar conglomeraciones de gente y el sol. Llevar zapatos deportivos adecuados es lo más recomendable y agua para hidratarse.
127 personas locales recomiendan
Zona Arqueológica Tepozteco
Cuernavaca - Tepoztlan
127 personas locales recomiendan
Sube El Tepozteco: La subida para visitar el sitio arqueológico de El Tepozteco vale la pena por la naturaleza que puedes ver en el camino y las espectaculares vistas desde la cima. El sitio contiene varias terrazas y una pirámide que data del siglo XIII y fue dedicada a Ometochtli-Tepoztécatl, dios del pulque y la fertilidad de las cosechas. En su apogeo, este santuario atrajo a peregrinos de lugares tan lejanos como Guatemala. El templo se encuentra en el lado occidental del sitio. Consiste en una plataforma de 6.4 metros de altura que sostiene una base de templo de 3,3 metros de altura. Sobre este se encuentran los restos del edificio del templo, cuyos restos ahora tienen 2,7 metros de altura. La pirámide del Tepozteco está a 2.310 metros de altura, y el camino donde empieza la subida está a 1,715 m. por lo que en los dos kilómetros de recorrido el desnivel que se cubre es de 595 metros. A pesar de ser una ruta corta, no es sencilla de subir. Lo normal es tardar entre 40 minutos y una hora si se asciende a un ritmo suave. Recomiendo ir lo más temprano posible, por la mañana, para evitar conglomeraciones de gente y el sol. Llevar zapatos deportivos adecuados es lo más recomendable y agua para hidratarse.
Encontrarás puestos de comida callejera, productos y artesanías cualquier día de la semana. Si visitas en fin de semana ten en cuenta que hay más gente paseando y visitando el mercado, y normalmente los puestos de artesanías los montan pasadas las 9 am. Las artesanías típicas mexicanas las puedes encontrar en el mercado como cerámica finamente elaborada, esculturas de madera, calabazas decoradas, cestas y pinturas.
33 personas locales recomiendan
Mercado
33 personas locales recomiendan
Encontrarás puestos de comida callejera, productos y artesanías cualquier día de la semana. Si visitas en fin de semana ten en cuenta que hay más gente paseando y visitando el mercado, y normalmente los puestos de artesanías los montan pasadas las 9 am. Las artesanías típicas mexicanas las puedes encontrar en el mercado como cerámica finamente elaborada, esculturas de madera, calabazas decoradas, cestas y pinturas.