Valparaíso, Puerto Principal

Aníbal
Valparaíso, Puerto Principal

Lugares de interés

Ubicado en el cerro que le da su nombre, su entrada desemboca en la calle Simpson a través de un túnel de 150 metros de largo que se interna en el cerro. Fue construido entre los años 1913 y 1915. Ingreso por la Avenida Argentina.
40 personas locales recomiendan
Ascensor Polanco
484-524 Almte. Simpson
40 personas locales recomiendan
Ubicado en el cerro que le da su nombre, su entrada desemboca en la calle Simpson a través de un túnel de 150 metros de largo que se interna en el cerro. Fue construido entre los años 1913 y 1915. Ingreso por la Avenida Argentina.
El ascensor Reina victoria, ubicado en cerro Concepción fue construido 1902. Una vista impactante a la bahía y los cerros del puerto. ¿Cómo llegar? Puedes tomar una trolebus o micro que te dejan hasta la Aduana.
68 personas locales recomiendan
Ascensor Reina Victoria
Paseo Dimalow
68 personas locales recomiendan
El ascensor Reina victoria, ubicado en cerro Concepción fue construido 1902. Una vista impactante a la bahía y los cerros del puerto. ¿Cómo llegar? Puedes tomar una trolebus o micro que te dejan hasta la Aduana.
Es el puerto con mayor llegada de pasajeros del país y el segundo con mayor movimiento de contenedores. Desde este lugar podemos realizar viaje mediante embarcaciones y lanchas por toda la costa porteña, postal marina única para apreciar la mayoría de los cerros y sus colores.
11 personas locales recomiendan
Port of Valparaíso
11 personas locales recomiendan
Es el puerto con mayor llegada de pasajeros del país y el segundo con mayor movimiento de contenedores. Desde este lugar podemos realizar viaje mediante embarcaciones y lanchas por toda la costa porteña, postal marina única para apreciar la mayoría de los cerros y sus colores.
En pleno corazón financiero de Valparaíso se encuentra este antiguo edificio en cuya torre se encuentra el reloj que marca el pulso de los porteños. Es uno de los sitios más tradicionales de la ciudad y su encanto ha sido recreado por varios artistas. ¿Cómo llegar? Todas las micros o los mismos trolebuses que van hacia la aduana te dejan a una cuadra de este monumento porteño.
8 personas locales recomiendan
Reloj Turri
893 Cochrane
8 personas locales recomiendan
En pleno corazón financiero de Valparaíso se encuentra este antiguo edificio en cuya torre se encuentra el reloj que marca el pulso de los porteños. Es uno de los sitios más tradicionales de la ciudad y su encanto ha sido recreado por varios artistas. ¿Cómo llegar? Todas las micros o los mismos trolebuses que van hacia la aduana te dejan a una cuadra de este monumento porteño.
El ascensor Barón ubicado en el cerro Barón fue construido en 1906 y fue el primero que funcionó con motor eléctrico, procedente de Alemania. ¿Cómo llegar? Fácil, te puedes bajar en la Avenida Argentina y caminar hacia la costa por la derecha (pasado el Jumbo) encontrando el ingreso.
24 personas locales recomiendan
Ascensor Baron
224 Diego Portales
24 personas locales recomiendan
El ascensor Barón ubicado en el cerro Barón fue construido en 1906 y fue el primero que funcionó con motor eléctrico, procedente de Alemania. ¿Cómo llegar? Fácil, te puedes bajar en la Avenida Argentina y caminar hacia la costa por la derecha (pasado el Jumbo) encontrando el ingreso.
Con más de 120 años de Historia es reconocido como el bar más antiguo del Barrio Puerto, en la Plaza Echaurren. Entre cañas de tinto y cerveza, pescadores, cantores y poetas populares, estudiantes, turistas y los parroquianos de siempre, mantienen vivo este boliche, uno de los últimos vestigios de la antigua bohemia porteña. Si te interesa copia este link y observa este vídeo https://www.youtube.com/watch?v=QBrMiK8qFRc
11 personas locales recomiendan
Bar Liberty
9 Almte. Riveros
11 personas locales recomiendan
Con más de 120 años de Historia es reconocido como el bar más antiguo del Barrio Puerto, en la Plaza Echaurren. Entre cañas de tinto y cerveza, pescadores, cantores y poetas populares, estudiantes, turistas y los parroquianos de siempre, mantienen vivo este boliche, uno de los últimos vestigios de la antigua bohemia porteña. Si te interesa copia este link y observa este vídeo https://www.youtube.com/watch?v=QBrMiK8qFRc
Vemos como un medio de transporte que cientos de personas usan diariamente entrega a esta ciudad una identidad propia. Además de la belleza que aportan a las calles, ayuda a los mismo porteños a tener una vida un poco más relajada, donde un viaje puede llegar a ser un paseo al cual se pueda ir en familia. Puedes tomar los trolebus en la Avenida Argentina.
50 personas locales recomiendan
Trole Bus Valparaiso station
50 personas locales recomiendan
Vemos como un medio de transporte que cientos de personas usan diariamente entrega a esta ciudad una identidad propia. Además de la belleza que aportan a las calles, ayuda a los mismo porteños a tener una vida un poco más relajada, donde un viaje puede llegar a ser un paseo al cual se pueda ir en familia. Puedes tomar los trolebus en la Avenida Argentina.
Interesante espacio cultural para aquellos y aquellas que rescatan la historia de nuestra tierra. ¿Cómo llegar? Puedes tomar un trolebus o micro que te deje a la altura de la Plaza Victoria, luego caminar directo hacia el Museo.
46 personas locales recomiendan
Museo de Historia Natural de Valparaiso
1546 Condell
46 personas locales recomiendan
Interesante espacio cultural para aquellos y aquellas que rescatan la historia de nuestra tierra. ¿Cómo llegar? Puedes tomar un trolebus o micro que te deje a la altura de la Plaza Victoria, luego caminar directo hacia el Museo.

Gastronomía

El sector combina las diversas manifestaciones de espacio público existentes en Valparaíso: plazas, paseos miradores, pasajes, escaleras, las estaciones cumbre de los ascensores y los remansos que suelen conformar las encrucijadas y bifurcaciones de las vías. Existen en el lugar restaurantes conocidos y con una vista única de cerros y monumentos populares.
187 personas locales recomiendan
Cerro Alegre
290 Urriola
187 personas locales recomiendan
El sector combina las diversas manifestaciones de espacio público existentes en Valparaíso: plazas, paseos miradores, pasajes, escaleras, las estaciones cumbre de los ascensores y los remansos que suelen conformar las encrucijadas y bifurcaciones de las vías. Existen en el lugar restaurantes conocidos y con una vista única de cerros y monumentos populares.
Es la más norteña de las playas de Valparaíso y también la más extensa, con sus trescientos metros de amplitud. Se ubica en las cercanías de la caleta homónima, y es muy conocida por sus numerosos restaurantes especializados en pescado y mariscos de excelente calidad. ¿Cómo llegar? Puedes tomar cualquier micro que vaya en dirección a Viña del Mar desde Calle Errazuriz o Avenida Argentina y le indicas al chofer que bajas en Caleta Portales, te deben cobrar "local".
110 personas locales recomiendan
Playa Caleta Portales
2351 Av. España
110 personas locales recomiendan
Es la más norteña de las playas de Valparaíso y también la más extensa, con sus trescientos metros de amplitud. Se ubica en las cercanías de la caleta homónima, y es muy conocida por sus numerosos restaurantes especializados en pescado y mariscos de excelente calidad. ¿Cómo llegar? Puedes tomar cualquier micro que vaya en dirección a Viña del Mar desde Calle Errazuriz o Avenida Argentina y le indicas al chofer que bajas en Caleta Portales, te deben cobrar "local".

Consejos para la ciudad

Viajar con niños

Visita las plazas y parques del Puerto

Si estás de paseo por Valparaíso y quieres entretener al aire libre a tu hijo o hija, los lugares indicados son las plazas ubicadas a un costado de toda la Avenida Pedro Montt, como lo es el Parque Italia (hay juegos, para andar en carritos y frente a un cine) o la plaza Victoria (donde se encuentra los leones de cerámica).