Guidebook for Buenos Aires

Maca
Guidebook for Buenos Aires

Arts & Culture

El Teatro Colón es un teatro de ópera de la ciudad de Buenos Aires. Por su tamaño, acústica​ y trayectoria, está considerado uno de los cinco mejores del mundo.
1335 personas locales recomiendan
Teatro Colón
1171 Cerrito
1335 personas locales recomiendan
El Teatro Colón es un teatro de ópera de la ciudad de Buenos Aires. Por su tamaño, acústica​ y trayectoria, está considerado uno de los cinco mejores del mundo.
El Museo Nacional de Bellas Artes es un museo de arte argentino con sedes en la Ciudad de Buenos Aires y en la ciudad de Neuquén. Tiene el mayor patrimonio artístico del país y es uno de los principales de América Latina.
1166 personas locales recomiendan
Museo Nacional de Bellas Artes
1473 Av. del Libertador
1166 personas locales recomiendan
El Museo Nacional de Bellas Artes es un museo de arte argentino con sedes en la Ciudad de Buenos Aires y en la ciudad de Neuquén. Tiene el mayor patrimonio artístico del país y es uno de los principales de América Latina.
El palacete que lo aloja, de estilo neoclásico, es una obra de 1911 del arquitecto francés René Sergent. Su decoración testimonia el modo de vida de un sector de la sociedad argentina de principios del siglo XX. La colección permanente del museo está integrada por muebles, esculturas, porcelanas, vidrios, pinturas y tapices europeos y orientales de los siglos XIV al XX. Su patrimonio incluye obras de El Greco, Corot, Fragonard, Manet, Boudin y Fantin Latour. Mobiliario europeo de los S. XV-XIX. Esculturas, porcelanas, cerámicas, piezas de orfebrería, tapices y libros de colección.
380 personas locales recomiendan
Museo Nacional De Arte Decorativo
1902 Av. del Libertador
380 personas locales recomiendan
El palacete que lo aloja, de estilo neoclásico, es una obra de 1911 del arquitecto francés René Sergent. Su decoración testimonia el modo de vida de un sector de la sociedad argentina de principios del siglo XX. La colección permanente del museo está integrada por muebles, esculturas, porcelanas, vidrios, pinturas y tapices europeos y orientales de los siglos XIV al XX. Su patrimonio incluye obras de El Greco, Corot, Fragonard, Manet, Boudin y Fantin Latour. Mobiliario europeo de los S. XV-XIX. Esculturas, porcelanas, cerámicas, piezas de orfebrería, tapices y libros de colección.
El Teatro Municipal General San Martín (TGSM) es un teatro de la Ciudad de Buenos Aires ubicado en la céntrica Avenida Corrientes. Es uno de los teatros más importantes de la Argentina y ofrece lugares para la representación de obras escénicas y cinematográficas, y diferentes exposiciones artísticas.
96 personas locales recomiendan
Teatro General San Martín
1530 Av. Corrientes
96 personas locales recomiendan
El Teatro Municipal General San Martín (TGSM) es un teatro de la Ciudad de Buenos Aires ubicado en la céntrica Avenida Corrientes. Es uno de los teatros más importantes de la Argentina y ofrece lugares para la representación de obras escénicas y cinematográficas, y diferentes exposiciones artísticas.
El Centro Cultural Recoleta (en un comienzo llamado Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires) es un centro de exposiciones ubicado en el barrio de Recoleta, en la Ciudad de Buenos Aires. Fue declarado Monumento Histórico Nacional y forma parte de un polo de atractivos turísticos y de esparcimiento, junto al Cementerio de la Recoleta y la Plaza Intendente Alvear, mal llamada Plaza Francia(Esta se encuentra donde se alza el Monumento de Francia a la Argentina, frente al Museo Nacional de Bellas Artes). Ocupa el edificio del antiguo Asilo General Viamonte, y se trata de uno de los espacios culturales de mayor importancia de la ciudad.
422 personas locales recomiendan
Centro Cultural Recoleta
1930 Junín
422 personas locales recomiendan
El Centro Cultural Recoleta (en un comienzo llamado Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires) es un centro de exposiciones ubicado en el barrio de Recoleta, en la Ciudad de Buenos Aires. Fue declarado Monumento Histórico Nacional y forma parte de un polo de atractivos turísticos y de esparcimiento, junto al Cementerio de la Recoleta y la Plaza Intendente Alvear, mal llamada Plaza Francia(Esta se encuentra donde se alza el Monumento de Francia a la Argentina, frente al Museo Nacional de Bellas Artes). Ocupa el edificio del antiguo Asilo General Viamonte, y se trata de uno de los espacios culturales de mayor importancia de la ciudad.

Sightseeing

El Obelisco de Buenos Aires es un monumento histórico considerado un ícono de la ciudad de Buenos Aires, construido en 1936 con motivo del cuarto centenario de la llamada primera fundación de la ciudad por Pedro de Mendoza.
823 personas locales recomiendan
Obelisco
s/n Av. 9 de Julio
823 personas locales recomiendan
El Obelisco de Buenos Aires es un monumento histórico considerado un ícono de la ciudad de Buenos Aires, construido en 1936 con motivo del cuarto centenario de la llamada primera fundación de la ciudad por Pedro de Mendoza.
El edificio que alberga a las Galerías Pacífico, uno de los principales centros comerciales de la Ciudad, merece ser visitado por sus bellas instalaciones y, principalmente, por su magnífica cúpula, decorada con murales realizados por destacados pintores argentinos: Antonio Berni, Lino Enea Spilimbergo, Demetrio Urruchúa y Juan Carlos Castagnino.
532 personas locales recomiendan
Galerias Pacifico
550 Av. Córdoba
532 personas locales recomiendan
El edificio que alberga a las Galerías Pacífico, uno de los principales centros comerciales de la Ciudad, merece ser visitado por sus bellas instalaciones y, principalmente, por su magnífica cúpula, decorada con murales realizados por destacados pintores argentinos: Antonio Berni, Lino Enea Spilimbergo, Demetrio Urruchúa y Juan Carlos Castagnino.
Como toda gran capital latinoamericana, la ciudad de Buenos Aires cuenta con un rico acervo histórico que se ve reflejado en sus edificios y monumentos. Un claro ejemplo de esto es la Plaza de Mayo, epicentro de los acontecimientos políticos más importantes de la historia argentina.
524 personas locales recomiendan
Plaza de Mayo
524 personas locales recomiendan
Como toda gran capital latinoamericana, la ciudad de Buenos Aires cuenta con un rico acervo histórico que se ve reflejado en sus edificios y monumentos. Un claro ejemplo de esto es la Plaza de Mayo, epicentro de los acontecimientos políticos más importantes de la historia argentina.
La Manzana de las Luces es una manzana histórica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se encuentra rodeada por las calles Bolívar, Moreno, Alsina, Avenida Julio A. Roca (Diagonal Sur) y Perú (esta última continuación de la peatonal calle Florida). En ella están ubicados el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Iglesia de San Ignacio, el antiguo edificio de la Universidad de Buenos Aires y otros edificios históricos. Ha sido bautizada de esa forma por el periódico El Argos el 1 de septiembre de 1821, debido a las instituciones intelectuales que allí se encontraban instaladas.
116 personas locales recomiendan
La Manzana de Las Luces
222 Perú
116 personas locales recomiendan
La Manzana de las Luces es una manzana histórica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se encuentra rodeada por las calles Bolívar, Moreno, Alsina, Avenida Julio A. Roca (Diagonal Sur) y Perú (esta última continuación de la peatonal calle Florida). En ella están ubicados el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Iglesia de San Ignacio, el antiguo edificio de la Universidad de Buenos Aires y otros edificios históricos. Ha sido bautizada de esa forma por el periódico El Argos el 1 de septiembre de 1821, debido a las instituciones intelectuales que allí se encontraban instaladas.
El Palacio del Congreso de la Nación argentina es el edificio donde desarrolla sus actividades el Congreso de la Nación Argentina, es uno de los congresos más grandes del mundo y se encuentra ubicado en la Ciudad de Buenos Aires
345 personas locales recomiendan
Congreso de la Nación Argentina
Avenida Entre Ríos
345 personas locales recomiendan
El Palacio del Congreso de la Nación argentina es el edificio donde desarrolla sus actividades el Congreso de la Nación Argentina, es uno de los congresos más grandes del mundo y se encuentra ubicado en la Ciudad de Buenos Aires

Parks & Nature

El Parque 3 de Febrero, conocido popularmente como Bosques de Palermo, es un conjunto de parques que se destacan por sus arboledas, lagos y rosedal, de una extensión cercana a las 40 ha, ubicado en el barrio de Palermo, en Buenos Aires, Argentina, que conforma la zona verde más popular de la ciudad y en cuyo diseño sobresalió el paisajista Charles Thays.
696 personas locales recomiendan
Bosques de Palermo
696 personas locales recomiendan
El Parque 3 de Febrero, conocido popularmente como Bosques de Palermo, es un conjunto de parques que se destacan por sus arboledas, lagos y rosedal, de una extensión cercana a las 40 ha, ubicado en el barrio de Palermo, en Buenos Aires, Argentina, que conforma la zona verde más popular de la ciudad y en cuyo diseño sobresalió el paisajista Charles Thays.
El Jardín Botánico de Buenos Aires llamado, desde 1937, Carlos Thays en honor al paisajista Carlos Thays que lo concibió, se encuentra próximo a los bosques del barrio de Palermo de la mencionada ciudad.
729 personas locales recomiendan
Jardín Botánico Carlos Thays
729 personas locales recomiendan
El Jardín Botánico de Buenos Aires llamado, desde 1937, Carlos Thays en honor al paisajista Carlos Thays que lo concibió, se encuentra próximo a los bosques del barrio de Palermo de la mencionada ciudad.
En las cercanías de la plaza Lavalle se encuentran algunos de los sitios históricos, institucionales y culturales de la Ciudad. Parte de esta plaza estaba ubicada en el llamado hueco de Zamudio, un terreno baldío donde en el siglo XVIII existía una laguna. Uno de los arroyos que solían atravesar la ciudad, el Tercero del Medio, corría por la calle Libertad y giraba hacia el este en Viamonte; para atravesarlo se había construido un puente conocido como Puente de los Suspiros. Para 1822 fue instalado un parque de artillería, que poseía una fábrica de armas y un depósito de pólvora, tomando el nombre de Plaza del Parque.
15 personas locales recomiendan
Plaza Lavalle
718 Talcahuano
15 personas locales recomiendan
En las cercanías de la plaza Lavalle se encuentran algunos de los sitios históricos, institucionales y culturales de la Ciudad. Parte de esta plaza estaba ubicada en el llamado hueco de Zamudio, un terreno baldío donde en el siglo XVIII existía una laguna. Uno de los arroyos que solían atravesar la ciudad, el Tercero del Medio, corría por la calle Libertad y giraba hacia el este en Viamonte; para atravesarlo se había construido un puente conocido como Puente de los Suspiros. Para 1822 fue instalado un parque de artillería, que poseía una fábrica de armas y un depósito de pólvora, tomando el nombre de Plaza del Parque.
La Plaza Julio Cortázar (antes Plaza Serrano) se ha convertido en el corazón del distrito de Palermo Soho, donde se encuentran muchas de las tiendas de ropa y de diseño de vanguardia, así como una gran variedad de bares y restaurantes.
379 personas locales recomiendan
Plazoleta Julio Cortázar
S/N Serrano
379 personas locales recomiendan
La Plaza Julio Cortázar (antes Plaza Serrano) se ha convertido en el corazón del distrito de Palermo Soho, donde se encuentran muchas de las tiendas de ropa y de diseño de vanguardia, así como una gran variedad de bares y restaurantes.